Community Forum SpeedF1 - F1 Challenge 99-02 EA Sport PC & rFactor ISI


Join the forum, it's quick and easy

Community Forum SpeedF1 - F1 Challenge 99-02 EA Sport PC & rFactor ISI
Community Forum SpeedF1 - F1 Challenge 99-02 EA Sport PC & rFactor ISI
Would you like to react to this message? Create an account in a few clicks or log in to continue.
Google Translate Tool
Partner

A 20 AÑOS DEL ULTIMO NUMERO 1

Go down

A 20 AÑOS DEL ULTIMO NUMERO 1 Empty A 20 AÑOS DEL ULTIMO NUMERO 1

Post by Admin Sun Mar 04, 2012 7:15 am

A 20 AÑOS DEL ULTIMO NUMERO 1

A 20 AÑOS DEL ULTIMO NUMERO 1 Wallpa14
Como punto de celebracion del Festival de Octubre 2011, tenemos tambien el aniversario numero 20 de la ultima coronacion de Senna, un campeon de campeones, que este donde este le enviamos nuestras felicitaciones y seguimos disfrutando de este mes aniversario de F1 by Riki.

A 51 años de su nacimiento, 17 años de su fatidica muerte celebramos este hermoso mes de Octubre como el mes aniversario de su ultimo titulo mundial; Ayrton Senna da Silva, el 20 de Octubre de 1991 celebro su ultima coronacion en el mitico circuito de Suzuka, dando un gesto de compañerismo dejando pasar para darle el triunfo a Berger, el eterno numero uno demostro tener corazon de campeon.

Los mejores pilotos de la historia se han coronado y lucido en el circuito de Suzuka, un trazado que exige agresividad, pericia y mucho impetud al conducir; conductas que al combinarlas con la destreza de Ayrton y su corazon noble de campeon que siempre buscaba la justica hasta encontrarse con el trono sagrado de la gloria sobre la pista sin importar la maquina con la que saliera a la lucha.

Senna era único, dentro y fuera de la pista. Por eso, quizá, no le dolieron prendas para volver a acusar al entonces presidente de lo que otrora era la FIA, Jean Marie Balestre, de favoritismo por la polémica resolución del Mundial de 1989, cuando Alain Prost consiguió en los despachos el título que Ayrton había 'ganado' sobre la pista. El brasileño nunca lo perdonaría, y el de 1991 fue la última ocasión que tuvo para resarcirse con un mundial incontestable.

Aquella temporada Ferrari seguía sin poder salir de su crisis particular. Williams, junto con Mansell, Patrese y Renault, empezó a despuntar y anunciaba lo que iba a ser un dominio aplastante las siguientes temporadas. McLaren seguía en la cumbre y, pese al éxito de Senna en el mundial de pilotos, logró el de constructores con sólo 14 puntos de ventaja. Pero esta vez Prost no pudo repetir el triunfo de dos temporadas atrás. El pique con Senna seguía vigente, y algunos encontronazos tuvieron lugar en varias carreras, como en Alemania, donde el francés tuvo que salirse de la pista.

En Brasil, el público no podía contenerse cuando Ayrton logró convertir su inolvidable Pole en una victoria el domingo (la primera en su tierra con un Fórmula 1), aunque sólo tres segundos le aventajaron del segundo clasificado, Patrese. Los motores Renault acosaban con mucha fuerza, y Senna no dudó en ponerle las pilas a Honda, al declarar que sus motores no estaban a la altura de los Renault.

Japón era la penúltima carrera del año, y Senna lo tenía casi todo a su favor para proclamarse tricampeón mundial. Rodó primero gran parte de la prueba hasta que, en la última vuelta, cedió la victoria a Gerhard Berger, su amigo y compañero de equipo, que cruzó casi paralelo a él la línea de meta. Patrese llegó tercero, y Prost cuarto. Senna lo había logrado, una vez más. Desgraciadamente, ése sería el último mundial que el genial piloto brasileño pudo ganar.

Temporada de 1991 en Detalle:


A 20 AÑOS DEL ULTIMO NUMERO 1 Big_ay10

Por primera vez desde 1961 se introdujo una modificación en los puntos adjudicados, al aumentarse de 9 a 10 los puntos del vencedor. Además, se eliminó el límite máximo de carreras computables. Así pues, se adjudicaron puntos a los seis primeros lugares (10, 6, 4, 3, 2, 1). En la última carrera, el Gran Premio de Australia, se adjudicaron las mitad de las puntuaciones (5, 3, 2, 1.5, 1, 0.5) a todos los clasificados, al ser suspendida la carrera por las malas condiciones climatológicas.

Mclaren y Senna partian como constructor y piloto defensor del titulo mundial; el caso particular de 1991 es homologo al caso de Brawn GP en el 2009; los de Woking presentaron una maquina insuperable en la primera mitad de la temporada, pero el equipo Williams Renault recortaria dramaticamente las distancias, poniendo a Senna un poco bajo presion y obligandolo a definir su corona en la penultima valida, aunque el brasileño se dio el lujo de dejar pasar a su compañero para darle el triunfo en señal de buena fe.

Senna culmina el 20 de Octubre, de 2do en el GP de Suzuka acumlando 86 puntos contra un 66 de Mansell quien no terminaba esa carrera.

Despues del GP de Australia (que fue el ultimo GP de ese año), Senna habia acumulado 96 puntos, Mansell 72, Patresse 53 y Berger 43.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 1865
Fecha de inscripción : 2010-07-28
Localización : Argentina

https://speedf1.forosactivos.net

Back to top Go down

Back to top

- Similar topics

 
Permissions in this forum:
You cannot reply to topics in this forum